Nuestro compromiso con la sostenibilidad nos ha llevado a patrocinar y participar activamente en el I Congreso Internacional sobre Cambio Climático de Andalucía. Guillermo Sánchez, director de Sostenibilidad de Grupo Azvi, ha representado al sector de las infraestructuras en la mesa redonda “Mitigación y Energía. Buenas prácticas en los principales sectores emisores”.
Durante su intervención, Sánchez ha destacado los retos específicos que enfrenta nuestro sector en materia de sostenibilidad, abordando aspectos como la necesidad de simplificación administrativa en normativa ambiental. “Esperamos que la nueva ley de gestión ambiental sostenible no solo simplifique y agilice los trámites administrativos, sino que también, además de proteger el medio ambiente, promueva el desarrollo social y económico”, ha comentado.
En cuanto a los desafíos del sector en reducción de emisiones, Sánchez ha identificado la compensación de emisiones mediante proyectos de absorción, la inclusión de la cadena de valor en la política de reducción y la renovación de la maquinaria de obra civil para su transición hacia energías no fósiles.
Sánchez también ha resaltado que, para Grupo Azvi, la gestión de los riesgos ambientales y la descarbonización de sus actividades se presenta como una oportunidad clave para atraer inversores y acceder a financiación en mercados más exigentes. “Esta es una vía para fomentar la innovación, mejorar la reputación de las empresas y atraer y retener talento,” afirmó.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Grupo Azvi ha implementado un sistema de gestión ambiental conforme a la norma ISO 14001 en las distintas empresas y países donde opera. Su tercer Plan de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) incluye medidas como la sustitución de vehículos diésel y gasolina por modelos eléctricos e híbridos, la modernización de la maquinaria ferroviaria, la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones y la reutilización de materiales de obra, además de la valorización de residuos.
Gracias a estas iniciativas, Grupo Azvi logró evitar en 2023 la emisión de 7.342 toneladas de GEI, y una reducción del 23% de las emisiones relativas respecto al año anterior.
En la mesa, moderada por Manuel Larrasa, secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Guillermo Sánchez estuvo acompañado por Alfonso Vargas, presidente de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner); María Esperanza Morillo, directora de ESG y Comunicación de Atlantic Copper; Pablo Gómez, CEO de Coagener; y Manuel Romero, gerente de Emasesa.
El evento, organizado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, ha reunido a más de 40 expertos y 300 asistentes para tratar temas críticos en la lucha contra el cambio climático, como la planificación, la financiación y estrategias sostenibles en los sectores del agua, bosques, innovación y tecnología.
Fotos: Congreso Clim·a | I Congreso Internacional sobre Cambio Climático