Azvi ha acogido en su sede de Sevilla la celebración de la sexta reunión de seguimiento del proyecto europeo de I+D+i “Use of eco-friendly materials for a new concept of Asphalt Pavements for a Sustainable Environment”.
Este proyecto, que finalizará a finales de 2017 tras más de 3 años y medio de trabajo, tiene el objetivo de demostrar y validar un diseño eco-innovador de pavimentos asfálticos, basado en la integración de materiales más sostenibles en su ciclo de producción.
Con este fin, se han establecido dos líneas principales de trabajo encaminadas a sustituir dos componentes básicos de las mezclas asfálticas actuales: los aglutinantes y los agregados. En el lado de los aglutinantes, el objetivo es reemplazar un alto porcentaje del betún por materiales más sostenibles a partir de fuentes renovables. En concreto, Azvi participa en el diseño de la capa asfáltica de rodadura a partir de betunes modificados con biopolímeros. Del lado de los agregados, se realizarán esfuerzos en la valorización de Residuos de Construcción y Demolición y en el uso de asfalto recuperado.
Estas soluciones mejorarán tanto la sostenibilidad como la rentabilidad de la industria del pavimento de asfalto, reduciendo la huella de carbono así como el impacto ambiental y los costes asociados de la generación y eliminación de residuos.
El proyecto está siendo realizado en colaboración con las empresas españolas Acciona Infraestructuras, Temecal Caldereros y Via-M (perteneciente a la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid), las entidades belgas ControlWare y Brijsse Minerals & Recycling, las británicas CEMEX y TRL, las polacas GRANAR y Warsaw University of Technology y la danesa Dong Energy Thermal Power.
Cuenta con un presupuesto total de 2,6 millones de euros y ha sido financiado por el Séptimo Programa Marco de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración de la Unión Europea.
A la reunión acudieron representantes de las distintas entidades que forman parte del consorcio, con el fin de analizar el estado de desarrollo de los trabajos realizados y coordinar las actividades pendientes para los últimos 6 meses del proyecto, relacionadas con los demostradores que se van a realizar en la Comunidad de Madrid y en Varsovia.
