Desde hace años, el Grupo Azvi toma medidas y realiza actuaciones para luchar contra el cambio climático. Como ejemplo y fruto de los pasos que hemos ido dando, desde 2014 se realiza anualmente el cálculo de la huella de carbono de Azvi.
En 2018, Azvi ha colaborado en la elaboración de la “Guía de buenas prácticas para la gestión del CO2 en la empresa”, editada por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, presentando como buena práctica el cálculo de la huella de carbono en Azvi y la posterior implementación de acciones para reducir las emisiones de CO2.
El cálculo se ha realizado de acuerdo a los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN-ISO 14064-1:2012: “Gases de efecto invernadero” y al referencial sectorial ENCORD (European Network of Construction Companies for Research and Development).
Para el periodo 2014-2017, Azvi definió un Plan de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con un objetivo de reducción del 5% de las emisiones, habiéndose superado al conseguir una reducción del total de las emisiones relativas (tCO2e/millón de €) en 2017 del 12% con respecto al primer año de implantación. Además, durante los años de vigencia del plan, se han evitado un total de 1.161 toneladas de CO2e.
El Plan 2018-2022 contempla nuevas acciones que se irán implementando para continuar nuestra lucha contra el cambio climático. En este sentido, hay que destacar que Azvi ha suscrito un Acuerdo Voluntario de adhesión al Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, asumiendo los compromisos de auditar anualmente sus emisiones de gases de efecto invernadero, establecer un objetivo de reducción de emisiones y diseñar y llevar a cabo un Plan de reducción al efecto.