Saltar los enlaces

Grupo Azvi participa en PICRAH4.0, un nuevo proyecto de innovación con inteligencia artificial

  • Su objetivo es desarrollar una plataforma inteligente para la gestión y coordinación remota de elementos robóticos 

Grupo Azvi acaba de participar en el lanzamiento de PICRAH4.0, un nuevo proyecto de innovación que tiene como objetivo el desarrollo de una plataforma inteligente y cibersegura capaz de gestionar y coordinar de manera remota la operación simultánea de múltiples elementos robóticos de diferentes fabricantes, características y capacidades. Permitirá la interoperabilidad, no solo de plataformas robóticas, sino también con otros activos presentes en las infraestructuras productivas y logísticas, incluidos los operarios humanos, mediante lenguaje natural, ampliando el concepto pleno 4.0, a la esfera de movilidad y robótica autónoma.  

Mediante la aplicación de diferentes técnicas, abordajes y algoritmos de IA, PICRAH4.0 integrará de forma segura todos los procesos robóticos de movimentación y logística identificados en un escenario productivo, conectándolos de forma que se genere un ecosistema dinámico y colaborativo que, en conjunto, devenga en una mayor productividad y eficiencia energética.  

De esta forma, se impulsarán tecnologías profundas, habilitadoras de procesos automatizados, adaptativos y ciberseguros, optimizados en tiempo real en función de la lógica de negocio y de las condiciones variables del contexto y de la propia operación, monitorizada de manera continua para alimentar la algoritmia.  

La aplicación de este planteamiento en pruebas de concepto que simularán un entorno industrial complejo dotado de comunicación 5G y un escenario de mantenimiento ferroviario robotizado y deslocalizado supone un reto tecnológico para el consorcio y un valor diferencial de este proyecto. 

En concreto, Grupo Azvi potenciará la digitalización de sus procesos de mantenimiento de infraestructuras ferroviarias basados en la utilización de la flota de maquinaria de vía que realiza estos trabajos. En ese sentido, participará en el desarrollo de la plataforma de ciberseguridad de forma que sea aplicable al mantenimiento de infraestructuras ferroviarias mediante la integración de soluciones innovadoras que utilicen el análisis de datos, la automatización y la supervisión en tiempo real para mejorar el rendimiento general y la fiabilidad de sus actividades. 

Grupo Azvi participa en este proyecto en colaboración con diversas empresas, centros tecnológicos y universidades líderes en el ámbito de la robótica, la inteligencia artificial (IA) y la automatización industrial: Bosonit, líder del proyecto, DTA, 4i, Elliot Cloud, Panoimagen, Vodafone, CEIT, CATEC, Universidad Pablo de Olavide, UNIR y Universidad de Navarra.  

  • Impulso del CDTI para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico 

El proyecto PICRAH4.0 ha sido subvencionado por la convocatoria Transmisiones 2023 resuelta el pasado 9 de enero por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cuenta con una subvención de 5 millones de euros.  

Fotos: Azvi

Explorar
Mover